Sesión #2 | Modelos Organizativos

Todos los jueves nos juntamos en una sesión de Think Commons para dialogar en abierto y pensarnos en común. Esta semana hemos empezado a reflexionar sobre posibles temas y trabajos a desarrollar para preparar la edición de #meetcommons 2013 en bilbao. Más concretamente nos hemos centrado en lo que llamamos Modelos Organizativos.

Próxima sesión jueves 14 de marzo a las 19h30 en http://thinkcommons.org.

Recuerda que para participar en el videochat solo tienes que agregar a tus círculos de google+ la pagina de Think Commons.

Durante la sesión hemos utilizado un documento compartido en el que cualquier pudiera dejar notas de lo que se estuviera hablando. Usamos Piratepad, sin saber que tiene una limitación de 16 personas, así que hemos decidido pasarnos a google docs, si alguien sabe de alguna otra alternativa no dude en informarnos.

Aquí encontráis el documento con toda la información volcada durante la sesión; por supuesto cualquiera puede corregirlo y añadir lo que considere oportuno.

A continuación el acta reordenada a partir del trabajo de todos:

Empezamos la sesión retomando con el debate promovido por el post organizarnos en torno a procesos de colaboración | ¿para qué?  y los comentarios de Ricardo (@ricardo_amaste) y Amalio (@arey) que enseguida han querido alertar sobre el peligro de caer en la trampa retórica.

Es necesaria una predisposición a querer colaborar.

¿Cuanto dura una colaboración? ¿Cuantas colaboraciones somos capaces de llevar adelante? ¿Cómo se desvincula uno de las colaboraciones (a veces cuesta hacerlo, a veces cuesta demasiado)?

Existe un peligro que puede afectar al propio proceso del #meetcommons que es el de caer en dinámicas y procesos demasiados complejos, empezando por el uso de un lenguaje y tecnologías excluyentes. Es complejo entender la manera de participar con semejante cantidad de posibilidades.

Uno de nuestros objetivos tiene que ser necesariamente explicitar las inquietudes, las cosas que han funcionado y las que no. Hay personas que tras malas experiencias en contextos de trabajos colaborativos ya no quieren repetir durante un tiempo para recargar pilas.

Sería interesante exponer nuestras experiecias personales para tener un listado de con las que poder empezar a trabajar. Una buena referencia son los Talleres de significación: Como son las diferentes personas, como es que alguien se signifique demasiado acaba dañando a todo el grupo. Recordar esto de vez en cuando en los grupos. Explicar como funciona la mente y como somos las distintas personas. Muy importante a incorporar todo esto para trabajar lo común. – Iñaki Alonso @inaki_satt

Conectando con esto se puede tener en cuenta la Teoría de las Constelaciones Familiares (http://es.wikipedia.org/wiki/Constelaciones_familiares#Conciencia_Inconsciente) aplicada al funcionamiento de organizaciones humanas… Porque cuando trabajamos «en família»… intervienen todas nuestras famílias – @taniadonaurban

Algunas preocupaciones

Sin retorno social o restitución o empoderamiento pro social o pro ciudadanía (en clave de intereses generales y progreso social) no terminaría de existir ningún efecto «colaborativo», solo un nicho de mercado más (léase también chiringuito o gueto autoreferencial). Sin fuentes de verificación externas e independientes, métricas (on y off line), mapeo social participativo, indicadores de impacto social (transformador a mejor) sólo tendríamos una justificación literaria y la «transparencia» exige datos abiertos contrastados. @sociocultura

Lo difícil y a explorar: La complejidad y el conflicto que se establecen en todos los procesos colaborativos.

Hablamos de lo colaborativo, pero no estaría de más ponerle apellidos, contexto. De qué tipo de colaboración hablamos, qué valores, intereses o contexto cultural tiene detrás: transparencia, apertura, red, bien común, etc.

Es interesante plantear propuestas de dinámica suficientemente abiertos pero a la vez claros: laboratorios, open space,… Cuando el proyecto es más amplio, largo, o con objetivos economicos.. creo que contratos informales revisables es una posibilidad interesante.

Búsqueda de las bases sobre las que construir nuestros modelos de colaboración: figuras legales, recursos técnicos, posibilidades de interacción con instituciones, bancos, etc. existentes y con las que están emergiendo. Ver limitaciones, buscar oportunidades y estudiar «hackeos» a las figuras legales (asociación, UTE, cooperativa, societé de portage…).

«yo soy una recién llegada a este salseo pero digo que los dispositivos que hay actualmente abiertos creo que son lo suficientemente soft como para incorporar diversidades…» – @maria_salazar_

«Creo que hay que ser? muy honesta y transparente con lo que cada cual puede dar en cada momento y quiere, y no comenzar procesos si se entiende que las fuerzas no son suficientes, ser flexibles pero? no diluirse cuando las cosas nacen entre una comunidad de? afectados por un tema, todo tiene un arranque mayor» – Carla Boserman @robocicla

¿En España hay cultura de lo común?

cooperativas: españa (digan lo que digan los bancos) tiene un tejido cooperativo bastante fuerte. y hay bastante «cultura empresarial de lo común». La confederación española de empresas de economía  social es una buena referencia. Alberto Corsin (@acorsin) apuntaba al link de http://www.cepes.es/ banco muy importante de prácticas fiscales, finaciero-contables, organizacionales, etc. del mundo de las cooperativas.

«creo que hay visiones diversas, sobre qué se entiende por LO COMÚN (en contextos tipo procomún) y el el mundo de? las coops tradicionales…¿que es lo común, tiene que ver con afectos, gobernanza..»  – Carla Boserman @robocicla

Listado de situaciones en las que se dan procesos colaborativos

Interesante definir distintas situaciones donde se dan procesos de colaboración.

Qué ocurre cuando llega algo desde fuera, o en casos donde hay colaboraciones forzadas…
ver las distintas cosas que suceden en los distintos casos.

«Ha una tecnología de participación que nos ayuda, como formatos Open Space…  que son formatos de encuentro que se usan en el corto plazo y lo presencial. Pero qué formas usar a largo plazo (…) Tema material (lo monetario, la pasta, etc.) ¿Cuánto das y cuánto recibes? Generar mecanismos de termómetro.» – Asier Gallastegui @gallas73

Referido a la intervención de Asier:
«si es cuestión de dar y recibir, lo suyo en una colaboración sana sería dar lo mejor de uno mismo,? y recibir lo que uno necesita» – Jorge Toledo @eldelacajita

«Asier, en mi opinión es como el «amor» o el «hamor»: autolimitarse no es lo equilibrado,? uno tiene que disfrutarlo y exponerse. sino, no tiene gracia» – José Laulhé @commonfabbing

¡Voy a explotar de tanta colaboración! – @ricardo_amaste

¿podemos generar normas o guias?

¿Qué? pensáis de pactar leyes (normas de juego etc.) para abordar la complejidad de estos procesos? – @pacogonzalez

«Nunca es la solución hacer más leyes» – @paaq

El concepto natural del pacto, para luego no generar conflictos. Muchos conflictos desaparecen si hay pactos previos.

«Una ley no tiene porqué hacer un texto: es decir que un poste de una portería es tu mochila para poder jugar al fútbol sin portería. Es un acuerdo.» – @pacogonzalez

El pacto se encarna una vez que lo has ido poniendo en práctica.
Esta bien no obsesionarnos con los modelos de gobernanza, con tenerlo todo escrito desde el principio porque puede que dediques más tiempo a como poner pautas para colaborar y después la colaboración no llega a suceder. – @ricardo_amaste

Si ves a cada grupo como un organismo vivo todo sucede de una forma más orgánica, la duda es si esto es al mismo tiempo lo que muchas veces no funciona, o no se hace productivo.

En lugar de proponer modelos de pactos puede ser interesante generar un listado de temas a tener en cuenta – Domenico Di Siena @urbanohumano

…..pero tener cuidado también que este listado se formule como una guía.

la idea de pactos: acuerdos y pactos sencillos previos para poder jugar no para complicarnos la vida. Una mínimas reglas de juego para poner jugar , eso es casi como la premisa del meetcommons, poner un escenario o dispositivo míinimo para poder jugar en beta permanente, que siempre exista la flexibilidad para modificarlas. – @inaki_satt

¿Y si en vez de /además de hablar de normas, acuerdos y pactos hablamos de tradiciones, de pequeños ritos, de ritmos que se van construyendo y siempre pueden evolucionar orgánicamente?

José Laulhé /ejem, habría que afinar las diferencias entre pacto, norma y ley. ¿alguien se anima? Hay un texto muy bueno de Pierre Macherey  «Sobre una historia natural de las normas» > http://es.scribd.com/doc/98852986/Sobre-Una-Historia-Natural-de-Las-Normas

Simplemente hay que tener en cuenta valores y actitudes. Las personas tenemos que incorporar, formas de hacer, actitudes o valores para poder colaborar.

Lo fundamental es desarrollar las aptitudes personales y también cuidado porque
colaborar es una cosa muy básica y nos enredamos mucho en como explicar una cosa tan básica, simplificando todo: ver que necesidades tenemos y también qué competencias tenemos – Maria @disenosocialorg

Pasemos a la acción

Sería interesante plantear un punto concreto que empezar a desarrollar. Una propuesta para los grupos de trabajo, encontrar a personas que necesiten concretar o materializar cosas, abrirlo y pasarlo todo a un nivel más empírico. Pasar a la acción pura y dura. Un espacio para experimentar con cosas de las que estamos hablando. – Siro Santos @Conceptuar_te

En realidad tenemos mucho por delante para hacer que el encuentro en Bilbao sea uan realidad y funcione bien. Así que montar el propio #meetcommons en junio en Bilbao ya es un buen ejemplo de acción. – @ricardo_amaste

¿Muchas barbas?

Igual tendríamos que prestar atención a la cantidad de barbas. La reflexión sale de un tweet de
«@sirjaron: me dice mi compañera de piso, ha estás mirando al grupo este de los barbudos… #meetcommons»

Gestión compartida de la cuenta de twitter @meetcommons

Recordamos que todos pueden gestionar la cuenta @meetcommons utilizando la herramienta http://crtweet.com. Para activar tu cuenta envia un tweet que incluya el hashtag #crtmeetcommons recibirás un tweet que te confirmará la activación. Una vez activado pon en tus tweets “crt @meetcommons” (sin comillas) y la cuenta @meetcommons retuiteará automaticamente tu tweet.

[View the story «#meetcommons | Modelos Organizativos» on Storify]

Una respuesta a «Sesión #2 | Modelos Organizativos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *